30 nov 2009

Con un pequeño show en Córdoba, debuta la banda de Andrés Ciro como solista

Sin más pretensiones que salir a tocar porque lo mata la ansiedad, Andrés Ciro Martínez -sí, el Andrés Ciro de Los Piojos- acaba de convenir una actuación de su banda como solista antes de las Fiestas de Fin de Año pero no en Buenos Aires sino en Córdoba.

El debut de su carrera como solista será en el club Captain Blue de la capital mediterránea el viernes 18 de diciembre.

Allegados al cantante comentaron que esa noche Andrés Ciro presentará temas inéditos, que en el futuro inmediato serán parte del repertorio en vivo de su grupo y seguramente de un disco, varias versiones de temas de Los Piojos y algunos clásicos del rock’n'roll, de Chuck Berry y los Stones en adelante.

Si bien no hay una confirmación aún, se baraja el nombre de “Ciro” para anunciar el grupo de Andrés Ciro para este concierto.

28 nov 2009

POR PROBLEMAS TECNICOS EL ULTIMO QUE APAGUE LA LUZ NO PODRÁ SER EMITIDO ESTE SÁBADO 28/11/09. DISCULPAS A NUESTROS OYENTES Y NOS REENCONTRAMOS EL PRÓXIMO SÁBADO.

16 nov 2009

La vuelta de Viejas Locas: incidentes afuera, rock adentro

Nueve años después de aquella partida sin previo aviso en La Matanza, volvió Viejas Locas. “Éramos chiquitos… ¿Pasaron casi diez años, no? ¡Cómo cambia la vida en diez años! ¡Cómo cambia en un ratito!”, aseguró Pity Álvarez, líder. Los de Lugano se presentaron ante un Vélez colmado de chicos y chicas del ghetto stone, que, a diferencia de la etapa anterior, poguearon más de lo que bailaron. Desde arriba del escenario, la banda regresó “para poner al rock en su lugar”, ofreciendo un espectáculo extenso, con varios altibajos y cargado de emociones. Los enfrentamientos entre el público y la policía, en las afueras del estadio, sentaron el hecho grisáceo de la noche.

A las 22.55, Pity (voz y guitarra), Fachi (bajo), Abel Meyer (bateria) y Peluca Hernández (guitarra), brotaron de entre las tinieblas del escenario de Liniers. Dejaron atrás una nube de humo verde y violeta e inauguraron el set con “Intoxicado”. La masa, delirante, al borde del éxtasis. “Nena me gustas así”, “Adrenalina”, “Botella” (con Fachi en voz) y “Una piba como vos” advirtieron la fija del concierto: un sonido rudo, áspero, sucio (potenciado por la buena performance de Peluca, compañero de Fachi en Motor Loco). Claro, a excepción de las incursiones funk y cuasi soul en “¿Qué vas a hacer tan sola hoy?”, “Lo artesanal” (muy disco) y “Perra” (¡larguísima!). En ellas divisamos lo exquisito de Viejas Locas, lo más refinado. Me animaría a decir que este criterio sonoro, bastante más amplio que el de los rocks tradicionales de ViejasLó, fue uno de los motivos que llevó a Pity a dejar la banda en 2000.

Viejas Locas es una banda de los ´90. Consciente o inconscientemente, promovió el afianzamiento del segundo ciclo stone en Argentina (posterior a Ratones Paranoicos y anterior a la camada de “rocanrol” afín a Cromagnon). Es que el primer desembarco en Buenos Aires de Richards en el ´92, y luego el segundo, junto a su coequiper Jagger, en el ´95, sembraron el germen rolinga.

Actualmente el grupo suena garagero. Encarna con excelencia el arquetipo de rock & roll barrial, pero ya maduro. Y se enriquece cuando incorpora vientos, teclados y armónicas. El cuarteto reversionó números lentos como “Balada para otra mujer”, “Caminando con las piedras”, “El árbol de la vida”, y “Homero”, y también desempolvó rockitos intrascendentes como “638″, “Perro guardián” (el del video nuevo), “Dos nenas”, “Chico de la oculta” y “Dámelo”.

Y al frente de la banda está Pity, con todo lo que eso implica… Se viste sobrio, luego en technicolor. Se pone tierno y reparte rosas rojas. Saca a relucir su picardía y hace chistes con el público (”si van a tirar zapatillas, que sean 41 y algo moderno”). Se monta sobre los móviles de luces, les cambia el objetivo y apunta hacia la gente. Revolea el micrófono, se saca la viola, se pone inquieto, movedizo y comienza a correr (torpe) por las pasarelas. Se arrodilla sobre el escenario, se para de cuerpo entero sobre manos y cabeza, se acuesta sobre el piso, y canta. Divaga, toca la guitarra y canta. Divaga sobre Perón, habla de Johnny Allon, de Boca, de los negros, aúlla “neeeeeeegrooooooo” y canta. Canta temas sorprendentes, y otros no tanto. Hace uso de su talento en temas elegantes y bien logrados, y otras veces pifia la letra, se enoja con el sonido y revolea la guitarra. Pero sigue con la minuciosa e innata tarea de marcar un AC/DC en nuestro rock (Antes de Christian/Después de Christian).

¿Los momentos más altos del show? “Una vez más”, primer estallido considerable del público luego del arranque, con el estreno de la sección de vientos; “Hermanos de sangre”, con acoples, desajustes y enredos, pero contundente desde el bajo y el canto de Pity; “Niños”, psicodélica, temerosa y nublada como “Speak to me/Breathe” de Floyd. Y como resultado el estadio entero aplaudiendo un oscuro y notable desenlace de saxos; y el clásico “Me gustas mucho”, de tempo más pausado que la versión original de Especial (1999), e incitando a las chicas a seducir con su bailete rolinga.

“El rock puede ser blanco o negro. Hoy es de los dos colores” decía Pity para presentar el Negro García López, que se subió al escenario promediando el show. El actual músico de Charly García colaboró con su viola en varias canciones y se lució en un jam blusero, con reminiscencias a la música negra.

Desparramados, el repertorio también alcanzó punteos de guitarra de Pink Floyd, Rolling Stones y Ramones. Y por fin, luego de casi tres horas y media de show, y muchas reflexiones voladas, Pity y los suyos cerraron la noche con “Eva”.

Hasta el momento, lo de Viejas Locas no es más que un repaso sin brillo de glorias pasadas (así y todo, tienen la licencia incondicional de sus fans). Y a diferencia de otros regresos (aceitados, una pinturita), Vélez tuvo imprevistos y condimentos acordes al contexto criollo: desde los incidentes previos sobre la Av. J. B. Justo, pasando por la incómoda demora entre tema y tema y la floja organización (seguridad, prensa, escenario, etc.), hasta llegar a un final de concierto pesado. Quizá Fachi tenía razón: “Si esto no es el rock, ¿el rock dónde está?”.

12 nov 2009

¿Los Stones vuelven a Argentina en 2010?

El corista de la megabanda comandada por Jagger está en el país y aseguró que volverá a mediados el año que viene, pero para tocar en un estadio. Sería para el comienzo de la gira mundial de los Rolling.

La noticia promete esparcirse como plantación de soja entre los fans argentinos de los históricos Rolling Stones. El corista de la banda está en Argentina y dijo que volverá en año que viene junto a los legendarios Mick Jagger, Keith Richards, Ron Wood y Charlie Watts.

Según publica el diario Crítica de Argentina, Bernard Fowler inició el fin de semana pasado su cuarta visita al país con un breve show en el Pepsi Music.

Fowler, que hace los coros de los Stones hace 20 años, se acotó a comentar al matutino porteño: “Dios mediante, voy a volver aquí a mediados del año que viene, tocando en un lugar mucho más grande, como telonero de los Rolling Stones, en el comienzo de su nueva gira mundial. ¡Y ojo, que no falta tanto para el año que viene!, ¿eh?”.

Fuente: Diario Los Andes

10 nov 2009

BIENVENIDOS AL BLOG DE EL ULTIMO QUE APAGUE LA LUZ!!


Hola a todos!! ignauguramos nuestro blog de EL ULTIMO QUE APAGUE LA LUZ =Sábados 15hs. por La Estacíon Villa María FM107.9 o miranos por internet en http://www.laestacionvm.com.ar/